Escritores ingleses del canon: 16 de los mejores libros de literatura inglesa que debes leer
La literatura inglesa es una de las literaturas europeas que más ha influenciado el canon occidental y en realidad toda la producción cultural occidental. Esta es una lista de obras representativas de los escritores ingleses más destacados, que fuerza, tiene que ser limitada. También por un tema de espacio no incluimos poesía ni drama ya que de hacerlo tendríamos que hablar de Wordsworth, Byron, Bernard Shaw, entre otros. Para más autores puedes revisar el libro El canon occidental de Harold Bloom.
Si tienes sugerencias para incluir a la lista, ¡no olvides dejar tu comentario!
Mucho ruido, pocas nueces, William Shakespeare
Mucho ruido, pocas nueces o Much Ado about nothing es una de las comedias teatrales más aclamadas de Shakespeare, el más representativo de los escritores ingleses. Trata la trama romántica de dos potenciales parejas, Claudio y Hero, y Beatrice y Benedicto, que deberán superar muchos problemas para poder finalmente juntarse. Beatrice y Benedicto, pareja de pullas a un inicio, se sentirán tan halagados de saberse amados que sus corazones se inclinarán el uno al otro en un desenlace tan lógico como solo Shakespeare sabe explorarlos.
Orgullo y Prejuicio, Jane Austen

Orgullo y Prejuicio es una de las 6 novelas terminadas de Jane Austen.
Serán pocos los que no sepan cuál es el argumento de esta novela. Austen satiriza tan bien la sociedad rural inglesa en esta novela, que casi nunca parece sátira y mas bien el público se suele concentrar en la trama romántica de la novela. Las hermanas Bennet no vienen de una familia con circunstancias muy auspiciosas en la vida, por lo cual el principal objetivo de su madre es casarlas para asegurarles posición y dinero. Elizabeth Bennet piensa muy diferente y hará todo lo posible por conservar su mente propia a pesar de los avatares del destino. Esta novela es considerada como parte del canon de la literatura inglesa. Desarrollada durante el periodo de la Regencia y representante del Realismo.
De sus adaptaciones audiovisuales, nos gusta la miniserie de 1995 de la BBC y la película del 2005 de Joe Wright.
Jane Eyre. Charlotte Brontë
Considerada como una de las novelas que creo «la consciencia del individuo» en la prosa. De nuevo, a pesar de que le público se centra en la trama romántica, Jane Eyre es la historia de una joven sin privilegios en la Inglaterra de mitad de siglo XIX, que se ve forzada a enseñar para subsistir. Su autoconocimiento, determinación y entereza mental, tan extraños y «anti femeninos» para la época, serán sus recursos internos más valiosos para sobrevivir y encontrar la felicidad. Esta novela fue un escándalo cuando se publicó por la trama de Mr. Rochester convirtiéndose en un éxito en ventas. Fue publicada por Charlotte Brontë bajo su non de plume masculino Currer Bell. Si ya leíste Jane Eyre u otros libros de Charlotte Brontë y te gustaron, te recomiendo la biografía Vida de Charlotte Brontë de Elizabeth Gaskell, una narración tan vibrante para leer como cualquiera de las historias de Gaskell.
De sus adaptaciones, nos gusta la película de 1996 y la del 2011 de Cary Fukunaga.
Cumbres borrascosas. Emily Bronte
La historia de Cathy y Heathcliff es también archi conocida gracias a la cultura popular. Nuevamente, esta novela no es solo una historia de amor sino un relato profundamente psicológico, que plantea una interesante alegoría narrativa entre los sentimientos y circunstancias humanas de los personajes de la novela y la naturaleza salvaje que los rodea, los páramos de Cumbres borrascosas (el hogar de la familia Earnshaw). El señor Earnshaw recoge a un niño desposeído en uno de sus viajes, Heathcliff, y hace que lo críen como parte de la familia. Este nuevo miembro cambiará la vida de todos sus integrantes. Las hermanas Brontë, Charlotte, Emily y Anne, están entre los mejores escritores ingleses.
El regreso del nativo, Thomas Hardy
Esta novela ilustra el potencial trágico de la ilusión romántica y como sus protagonistas no llegan a reconocer su facultad para controlar su propio destino. Eustacia Vye sueña con enamorarse y huir de su pequeña ciudad y ve en Clym Yeobright, que regresará de París, su escapatoria. Su infeliz matrimonio no solo los apenará sino que traerá destrucción a aquellos más cercanos. Otras novelas de Hardy: Jude, el oscuro, El alcalde de Casterbridge y Tess de los D´Urberville. Thomas Hardy está entre los mejores escritores ingleses de la época victoriana.
Frankenstein o el moderno Prometeo, Mary Shelley
Esta novela es la antecesora de los géneros de terror y ciencia ficción como los conocemos hoy. No es solo una historia inquietante y misteriosa sino que cuestiona el significado de ser humano y pone en tela de juicios los límites que pueden ser cruzados en aras a crear nueva vida. En una época en la que esto es más posible que nunca, la novela sugiere cuestiones humanitarias más vigentes que nunca. En su tiempo, la novela condensó el pensamiento científico de la época narrando el deseo del doctor Victor Frankenstein de crear vida a partir de cuerpos humanos y utilizando energía.
Ivanhoe, Walter Scott
Middlemarch. George Eliot
Middlemarch es una de las novelas canónicas del realismo inglés escrita por Mary Ann Evans con su nom de plume, George Eliot. Toca casi todos los temas relacionados a la vida moderna: arte, religión, ciencia, política, el individuo, la sociedad y las relaciones humanas. Entre sus numerosos personajes se encuentran algunos de los mejores de la literatura inglesa.
Casa desolada, Charles Dickens
Casa desolada o Bleak House narra el extraño caso de la corte de Chancery, Jarndyce vs Jarndyce, en el que una herencia familiar es gradualmente devorada por costos legales. Dickens retrata las vidas de ricos y pobres en la sociedad londinense como ningún otro novelista lo ha hecho. Dickens es uno de los mejores escritores ingleses de la época victoriana tardía, por no decir el mejor. La atmósfera, el simbolismo y la magnífica comedia sombría que constituyen esta novela, hace que se le considere lo mejor de Dickens. Es el tipo de novela que evade la interpretación por ser tan competente en sus plots y estilos.
La importancia de llamarse Ernesto (teatro), Oscar Wilde
En una de sus mejores obras de teatro, Wilde habla de identidades confundidas, compromisos secretos y enredos amorosos. Cecily Cardew y Gwendolen Fairfax están enamoradas del mismo mítico pretendiente, dos personas diferentes que se hacen llamar Ernesto.
Las aventuras de Sherlock Holmes (serie), Arthur Conan Doyle
Orlando, Virginia Woolf

Orlando es una novela histórica que cuestiona la importancia del género.
Esta novela cuestiona el binarismo del género a partir de una premisa explorativa y creativa: el joven Orlando que vive desde la edad medieval hasta el siglo XX cambiando de género y apariencia cada siglo. Woolf fue precursora del modernismo y escritora vanguardista, además de un estandarte para el feminismo y figura de cultura popular. Sus ensayos literarios y opiniones sobre la lectura y la literatura son aun vigentes.
Si te interesa Woolf, puedes complementar con sus otros libros.
Un mundo feliz, Aldous Huxley
Esta novela distópica es una sombría metáfora. Describe un mundo en el que ha acontecido lo peor: el consumismo y el orbe se organizan en diez zonas de apariencia segura y estable. Este mundo ha sacrificado los valores humanos procreando a sus habitantes in vitro a imagen y semejanza de una cadena de montaje.
El señor de las moscas. William Golding
La novela de Golding explora las bases y mecanismos bajo los cuales una sociedad se conforma, cuando un grupo de chicos colegiales se queda varado en una isla remota tras un accidente de avión. Sin supervisión adulta y lejos de la civilización, los chicos celebran su libertad al principio. Tratan de formar una sociedad sin embargo fallan debido a la maldad, el pecado y el terror productos del aislamiento y el desorden. Muchos han llamado a esta novela una parábola, alegoría, una relato moral y hasta un tratado político; la representación del fin de la inocencia y la oscuridad del corazón del hombre.
Esperando a Godot, Samuel Beckett
La naranja mecánica, Anthony Burgess
Relacionados
- 54
- 53