25 Lecturas cortas: grandes obras que puedes leer rápido
¿Buscando lecturas cortas para pasar tus vacaciones o completar tu Reading Challenge del año? Las lecturas cortas son también ideales luego de salir de un libro muy largo para mantener nuestro hábito de lectura siempre divertido.
En este post te enseñamos 25 clásicos cortos que puedes leer rápidamente y que te permitirán reducir tu lista de clásicos pendientes. Todas lecturas cortas por debajo o igual a 200 páginas para no dejar de leer:
El Principito, Antoine de Saint Exupéry
El principito que vive en su propio asteroide nos enseña en aproximadamente 90 páginas mucho de la vida y de la condición humana. Un gran clásico no solo infantil sino de la literatura universal. Todo adulto que lo conozca pero no lo haya leído debe hacerlo aunque sea una vez.
Siddartha, Hermann Hesse
Siddartha es la obra que mejor representa la nueva admiración occidental del siglo XX hacia la espiritualidad budista. Ambientada en la India tradicional, Siddartha es el hombre que después sería Buda Gautama. Nos enseña que el camino de la verdad para por la renuncia y el sufrimiento.
Fahrenheit 421, Ray Bradbury
¿Interesado en un libro sobre el poder de los libros en la modificación de la sociedad? Entonces esta es tu novela. Fahrenheit 421 es una distopia que nos situa en una sociedad futura en la que leer esta prohibido y en la que el gobierno ejerce el control mediante la ignorancia. De hecho, es aterrador que suene tan familiar.
Crónica de una muerte anunciada, Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez demuestras sus dotes para la crónica periodística con esta breve novela que mezcla ambos géneros, la crónica y la ficción, en la investigación de un asesinato. Esta historia será un rompecabezas que no podrás dejar de leer.
Rebelión en la granja, George Orwell
Esta novela es una fábula que utiliza a los animales de una granja para satirizar a la Revolución Rusa y el triunfo del estalinismo. Las semillas del totalitarismo en la granja pronto se hacen evidentes, y los líderes en los que más confiaban los animales de la granja se convierten en sus opresores. Esta lectura corta cuenta con tan solo 126 páginas y la edición de Penguin Random House tiene un epílogo escrito por Christopher Hitchens que elabora en su trasfondo histórico.
Matilda, Roald Dahl
La historia entrañable de la amante de los libros y brillante Matilda, con quien muchos por acá se deben haber identificado desde pequeños. Una historia conmovedora que reivindica el poder de los niños.
La historia de Petter Rabbit, Beatrix Potter
Esta historia para niños cuenta la aventura de Peter Rabbit que desobedece a su madre y se arriesga a ser cocinado por Mr. McGregor yendo a su jardín.
Ficciones, Jorge Luis Borges
Esta es una colección de cuentos de Borges que poseen una extraordinaria calidad literaria, motivos que van más allá de la ficción y tratan de explicar cómo lo que muchas veces consideramos como “realidad” puede ser fruto de la ficción. Entre los mejores cuentos de este libro está “El jardín de senderos que se bifurcan”, “La orden secreta” y “Tlon, Uqbar, Orbius Tertius”.
El extranjero, Albert Camus
Albert Camus saltó a la fama con este libro escrito para la generación que llegó a la adultez entre la nostalgia y frustración de la posguerra en Europa. La novela es una descripción de la carencia de valores en el mundo contemporáneo de la posguerra y el protagonista Meursault se siente gobernado por fuerzas externas a él.
Autobiografía de un ex hombre de color, James Weldon Johnson
Esta novela histórica escrita durante la primera década del siglo XX y a modo de biografía, es la primera obra clave en el desarrollo de la literatura afroestadounidense. Es la historia de un hombre que es lo suficientemente blanco para pasar por blanco y la novela se concentra en la obsesión de la sociedad norteamericana con el asunto de la raza.
El señor de las moscas, William Golding
Un grupo de chicos de un colegio de hombres naufraga en una isla extraña y es forzado a formar su propia sociedad y gobierno. Esta distopia clásica inglesa producto de la posguerra, retrata no solo la sociedad contemporánea sino las bases fundamentales de la formación de una sociedad y los instintos humanos primigenios.
Siempre hemos vivido en el castillo, Shirley Jackson
Shirley Jackson, una de las escritoras más influyentes de terror e historias de fantasmas del siglo XX, nos presenta la historia de Mary Katharine Blackwood en esta breve y enervante novela. Ella lleva una vida solitaria y apacible en una casa apartada del pueblo pero poco a poco un acontecimiento que ocurrió seis años atrás en la casa comienza a tomar forma.
Desayuno en Tiffany’s, Truman Capote
La novela “signature” de Truman Capote relata la historia de Holly, una mujer que vive en el presente, no quiere pertenecer a nada ni nadie pero esconde un trasfondo muy oscuro. Sueña con la joyería Tiffany’s y seguro recordarán a Audrey Hepburn frente a uno de los escaparates de la cadena neoyorquina en la adaptación de esta novela.
Ancho Mar de los Sargazos, Jean Rhys
¿Fan de Jane Eyre de Charlotte Brontë? Esta novela funciona como un spin off de Jane Eyre desde la perspectiva de Bertha Mason, la esposa demente y recluida del señor Rochester. Relata su juventud en las Antillas, las circunstancias de su matrimonio y su enfermedad, desde la perspectiva de esta autora originaria del Caribe.
Un día en la vida de Iván Desínovich, Aleksandr Solzhenitsyn
Este clásico ruso es uno de los más crudos testimonios de la crueldad sufrida por los deportados a los campos de trabajo soviéticos. La novela relata uno de los días de trabajo en el campo del protagonista. La descripción de lo que Solzhenitsyn ya había elaborado en “Archipiélago Gulag” toma calidad literaria aquí y se convierte en un relato desolador.
Franny y Zooey, J.D. Salinger
Esta obra es una de las más aclamadas aunque menos conocidas de Salinger. Es la historia de dos hermanos y esta compuesta por un cuento, que se centra en Franny; y una novela, que se centra en Zooey.
Charlie y la fábrica de chocolate, Roald Dahl
La aventura de Charlie Bucket comienza cuando encuentra el Golden Ticket que le brinda la oportunidad de entrar a la fábrica de chocolate de Willy Wonka. Esta obra juvenil de Roald Dahl critica la malcrianza de los niños y, lo mejor, esta llena de chocolate.
Todo se desmorona, Chinua Achebe
Esta clásica trilogía de la literatura africana, narra la historia de un hombre que está dominado por el miedo y la furia en medio del impacto del colonialismo que está destruyendo la cultura africana. El libro 1 cuenta solo con 200 páginas.
El viejo y el mar, Ernest Hemingway
Este es un relato sobre un viejo pescador cubano que debe enfrentarse con el que parece su mayor desafío, la batalla con un pez gigantesco. Esta historia llevó a Hemingway a ganar el Pulitzer y posteriormente el Nobel de Literatura.
La Perla, John Steinbeck
La historia relata la desventura del humilde pescador Kino, su mujer Juana, el hijo Coyotito y la perla más bella del mundo. Esta historia escrita bajo la influencia de los mitos o tragedias clásicas, retrata cómo la codicia conduce a la destrucción además de ser una historia de dominadores y dominados.
De ratones y hombres, John Steinbeck
Esta novela ambientada durante la California de la Gran Depresión es un relato desolador de las aspiraciones frustradas de los personajes de George y Lennie, dos trabajadores temporeros que no tienen nada además de sus sueños.
Sula, Toni Morrison
La escritora afroamericana ganadora del Nobel de Literatura, Toni Morrison, retrata la vida de dos heroínas de manera divergente. Una elige llevar una vida tradicional a través de la maternidad y la domesticidad; y la otra, Sula, va a la universidad y se convierte en una mujer intelectual y rebelde. Las vidas de ambas se volverán a cruzar en la adultez mostrando lo que significa ser una mujer afroamericana en la actualidad.
Trilogía de la noche, Elie Wiesel
Un clásico testimonial a manera de trilogía de la experiencia de un adolescente, Elie Wiesel, y su familia en Auschwitz en 1944.
El gran Gatsby, F. Scott Fitzgerald
Esta novela representativa de la era del Jazz en el Estados Unidos de 1920 nos cuenta la historia del rico Jay Gatsby y Daisy Buchanan, y esconde una crítica al sueño americano.
Canción de Navidad, Charles Dickens
El tradicional relato del viejo avaro Scrooge y las lecciones sobrenaturales por las que tendrá que pasar en la víspera de Navidad para aprender a valorar la vida.
¿Y ustedes que leerán?
Muy buena recopilación
¡Muchas gracias!